How It Works?

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium.

Your Data in Cloud

Lorem ipsum dolor sit amet, conseda adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor massa.

24/7 Support

Lorem ipsum dolor sit amet, conseda adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor massa.

Exclusive Design

Lorem ipsum dolor sit amet, conseda adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor massa.

Awesome Features

Sed laoreet diam sagittis tempus convallis. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

  • Custom Shortcuts

    Semper a augue suscipit, luctus neque purus ipsum neque dolor primis libero tempus velna culpa expedita.

  • Secure Integration

    Semper a augue suscipit, luctus neque purus ipsum neque dolor primis libero tempus velna culpa expedita.

  • Free Live Chat

    Semper a augue suscipit, luctus neque purus ipsum neque dolor primis libero tempus velna culpa expedita.

  • Social Share

    Semper a augue suscipit, luctus neque purus ipsum neque dolor primis libero tempus velna culpa expedita.

  • Merge Files

    Semper a augue suscipit, luctus neque purus ipsum neque dolor primis libero tempus velna culpa expedita.

  • Action Reminder

    Semper a augue suscipit, luctus neque purus ipsum neque dolor primis libero tempus velna culpa expedita.

2067

Total Downloads

982

Happy Clients

890

Active Users

537

App Rates

Client Reviews

Donec purus est, tincidunt eu sodales quis, vehicula quis enim. Morbi dapibus, tellus a gravida faucibus, elit ipsum.

Track Time From Anywhere

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.

Easy to Use

Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur

Monitor & Manage

Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur

Stay Connected

Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur

Built For Your Daily Schedule

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.

  • Ut fringilla est at nunc suscipit dictum. Nulla facilisi. Phasellus dignissim nibh eget imperdiet venenatis.
  • Nullam egestas tincidunt lectus, sagittis eros vestibulum in. Vestibulum finibus iaculis sagittis. Suspendisse viverra luctus.
  • Suspendisse at volutpat magna, vitae mattis metus. Integer posuere eu erat at pharetra. Aliquam ut pharetra diam.
  • Donec luctus, sem vel molestie efficitur, metus libero mollis neque, sed scelerisque arcu nisl eu lectus.
  • Fusce neque magna, fringilla ac vulputate at, venenatis a eros. Donec accumsan commodo tortor sed fringilla.

Watch This Video

Frequently Asked Questions

Cras fringilla, lectus sed ullamcorper fringilla. Massa ex accumsan odio, quis iaculis justo magna quis tortor.

Nam erat orci, dictum eu iaculis a, scelerisque commodo risus. Mauris eu egestas ipsum. In hac habitasse platea dictumst. Duis in consequat est. Sed feugiat, ante in finibus ullamcorper, felis sem porta orci, sed pretium nibh nunc a tellus.

Nam erat orci, dictum eu iaculis a, scelerisque commodo risus. Mauris eu egestas ipsum. In hac habitasse platea dictumst. Duis in consequat est. Sed feugiat, ante in finibus ullamcorper, felis sem porta orci, sed pretium nibh nunc a tellus.

Nam erat orci, dictum eu iaculis a, scelerisque commodo risus. Mauris eu egestas ipsum. In hac habitasse platea dictumst. Duis in consequat est. Sed feugiat, ante in finibus ullamcorper, felis sem porta orci, sed pretium nibh nunc a tellus.

Nam erat orci, dictum eu iaculis a, scelerisque commodo risus. Mauris eu egestas ipsum. In hac habitasse platea dictumst. Duis in consequat est. Sed feugiat, ante in finibus ullamcorper, felis sem porta orci, sed pretium nibh nunc a tellus.

Nam erat orci, dictum eu iaculis a, scelerisque commodo risus. Mauris eu egestas ipsum. In hac habitasse platea dictumst. Duis in consequat est. Sed feugiat, ante in finibus ullamcorper, felis sem porta orci, sed pretium nibh nunc a tellus.

Still have a question? Ask your question here

App Screenshots

Morbi velit leo, sodales in purus eu, pretium accumsan nunc. Praesent eu diam ut ante consequat euismod.

Latest Blog Posts

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere ipsum dolor sit amet, consectetur elit.

Prevención del suicidioTanatología

Tanatología DelAngelseptiembre 22, 2023

Prevención del suicidio

Cuando se habla de suicidio suele dejarse de lado aquellas conductas y pensamientos que anteceden el atentar contra la propia vida. Dado que socialmente continúan prevaleciendo juicios y críticas, se ha venido desarrollando de manera general una renuencia por parte de la mayoría a tocar el tema, indagar y conocer a sus protagonistas.

A pesar de que no es posible delimitar la problemática suicida a un conjunto específico de características individuales, es justamente debido a ello que se vuelve importante la necesidad de crear esfuerzos conjuntos como comunidad para hablar acerca de los posibles factores de riesgo, detonantes, y signos de advertencia.

Si existe apertura al respecto y se cambia el paradigma de la vergüenza y el tabú por el entendimiento de que no se trata de “personas desequilibradas” ni tampoco de “valientes” ni “cobardes” entonces sería posible que cada quien desde su trinchera pueda favorecer la cultura de la prevención, fomentando la existencia de alternativas, profesionales y grupos de apoyo para quienes presentan ideación suicida.

Lo anterior conlleva el detectar cuáles son las conductas, pensamientos y sentimientos que constituyen un indicador de riesgo suicida con el fin de evitar la aparición de nuevas ideas, intentos o planes que pongan en peligro a una persona, de manera que sea posible anticiparse y realizar un plan de acción adecuado a las necesidades del individuo.

De acuerdo con el “National Institute of Mental Health” (2023) algunas de las señales de advertencia que requieren intervención inmediata por parte de la red de apoyo son:

• Hablar de querer morir o desear matarse.

• Hablar de sentirse vacío o desesperado, o de no tener motivos para vivir.

• Hablar de sentirse atrapado o pensar que no hay ninguna solución.

• Sentir un dolor físico o emocional insoportable.

• Hablar de ser una carga para los demás.

• Alejarse de familiares y amigos, despedirse de ellos.

• Regalar posesiones importantes.

• Poner sus asuntos en orden, como hacer un testamento.

• Asumir grandes riesgos que podrían resultar en la muerte, como conducir extremadamente rápido.

• Hablar o pensar en la muerte con frecuencia.

• Mostrar cambios extremos en el estado de ánimo, pasando repentinamente de estar muy triste a sentirse muy tranquilo o feliz.

• Hacer planes o buscar formas de suicidarse, como buscar métodos letales en línea, acumular pastillas o comprar un arma.

• Hablar de sentirse muy culpable o avergonzado.

• Consumir alcohol o drogas con más frecuencia.

• Mostrarse ansioso o agitado.

• Cambiar los hábitos alimenticios o de sueño.

• Mostrar furia o hablar de buscar venganza.

Si bien algunos signos pueden parecer (al menos en primera instancia) señales evidentes de lo que el individuo planea hacer, la presencia de uno o varios aspectos que se puedan ser considerados “sutiles” e incluso normalizados por la historia de vida del individuo, es menester atender con la misma relevancia cada señal de alarma, pues un acercamiento temprano puede hacer la diferencia.

Psi. Adriana Aramis Rosete Viveros

Fuentes:

“National Institute of Mental Health” (2013) Prevención del suicidio. Recuperado de: NIMH » Prevención del suicidio (nih.gov)

Secretaría de Salud (2021) Prevención del suicidio debe considerar factores de riesgo y de protección. Recuperado de: Prevención del suicidio debe considerar factores de riesgo y de protección | Secretaría de Salud | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

Hablemos del suicidioTanatología

Tanatología DelAngelseptiembre 8, 2023

Hablemos del suicidio

De acuerdo con informes de instituciones como la Organización Mundial de la Salud, existe una problemática de salud que se ve mayoritariamente ignorada por la población general, pese a que año con año su incidencia aumenta, se trata del acto suicida que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dentro de la población mexicana se reporta como la cuarta causa de muerte en adolescentes.

A pesar de que la estadística pone de manifiesto un incremento en el número de personas que deciden atentar contra su vida año con año y de que dichas cifras se encuentran al alcance del dominio público, como sociedad ha existido una renuencia a hablar del tema, relegándose por medio de una serie de creencias condenatorias en torno al suicidio y al suicida como algo “desviado” o una “enfermedad” que compete únicamente a los profesionales de la salud cuando en realidad compete a todos.

Una de las características del acto suicida es que nadie se encuentra exento de desarrollar ideas y sentimientos que lleven a ello, personas de cualquier grupo de edad, nacionalidad, religión, y en cualquier nivel socioeconómico pueden presentar la desesperanza que se encuentra asociada con este acto, y es por ello que se vuelve importante hablar de manera abierta, con respeto y profesionalismo, sin estigmas que impidan o dificulten visibilizar a la persona que se encuentra detrás de la desesperanza, detrás de la incapacidad de disfrutar o de la sensación de vacío.

El atentar contra la propia vida o el albergar en primer lugar siquiera la idea o la intención de acabar con la vida propia es algo que para la mayoría resulta inconcebible, pues desde el pensamiento grupal del colectivo social se impulsa la idea del “instinto de supervivencia” y se acepta como norma que todos y cada uno de los seres humanos que se agrupan en el mismo tiempo y espacio físico han de mantenerse siempre pensando en su supervivencia, por lo que todo lo que atente contra este “instinto” en anormal y por ende pone en peligro el orden colectivo.

De modo que cuando alguien sale de lo previamente establecido (en ocasiones incluso por generaciones enteras) y se desvía de lo que en su entorno es considerado como la norma, no debe extrañar que aquellos alrededor condenen, castiguen y juzguen aquello que de manera automática es considerado erróneo, incluso si se trata de algo que legalmente no conlleva repercusión alguna el juicio moral no tarde en hacerse presente ya no únicamente dirigido a la persona suicida sino también hacia sus seres cercanos.

Es a consecuencia del prejuicio que familiares y amigos suelen encontrarse con sentimientos de vergüenza, culpa irracional, frustración e incluso rencor, todo ello derivado de una percepción errónea de lo sucedido que es impulsada por el estigma social que aún rodea a quienes cometen suicidio, frases como: “Es un cobarde” “Debió ser muy valiente” “¿Por qué nadie hizo nada?” “¿Cómo no lo notaron?”, por mencionar algunas de las más comunes que suelen dificultar a los individuos el transitar por un proceso de duelo saludable, viéndose incapaces de aceptar en primer lugar lo acontecido, o haciendo que su percepción de los hechos se vea empañada.

Y si bien es posible que algunos de los comentarios anteriormente mencionados se deriven de una preocupación genuina o se enuncien desde el desconocimiento, es de suma importancia qué tipo de conversaciones se generan en torno al suicidio y cuál es la postura que se está adoptando, no se trata tampoco de hablar por llenar un espacio vacío ni mucho menos de hablar desde el desconocimiento. Se trata de visibilizar y de hacer todo lo posible por prevenir y ayudar a las familias que se encuentran pasando por este tipo de pérdida.

Hablar desde la empatía y estar dispuestos a escuchar a quienes se encuentran viviendo con la sensación de que quizás nada tiene sentido o que se están quedando sin opciones, representa un paso en pro de la prevención, de borrar el miedo al rechazo o al prejuicio para darle paso a la comunicación, que si bien el tema es complejo y requiere que se tomen en cuenta múltiples aspectos de la vida personal, es posible trabajar en la prevención si nos concientizamos como sociedad y como individuos.

Psi. Adriana Aramis Rosete Viveros

Referencias:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.  (2022) Comunicado de prensa número 503. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_SUICIDIOS22.pdf

Universidad Nacional Autónoma de México. (2022) Aumentan suicidios en México. Recuperado de: https://unamglobal.unam.mx/global_revista/aumentan-suicidios-en-mexico/

Formas prácticas de ayudar a los adultos mayoresTanatología

Tanatología DelAngelseptiembre 5, 2023

Formas prácticas de ayudar a los adultos mayores

Actualmente, en algunos países del mundo experimentado un aumento de la esperanza de vida y muchos avances científicos y tecnológicos. Esto provoca que cada día, más personas, superen los 65 años de edad y disfruten de buena salud física y mental en la tercera edad, aunque también hay adultos mayores que se les dificulta llegando a esa edad. 

El adulto mayor podrá adaptarse o no a su envejecimiento dependiendo de la personalidad, sin embargo, los familiares y cuidadores pueden ayudar a las personas mayores a adaptarse a los cambios de la vejez, es por ello que en este artículo encontrará las recomendaciones para ayudar a los adultos mayores.

1. Empatía.

Los hábitos y el comportamiento de las personas mayores van cambiando y es importante que las personas de su alrededor sepan afrontar estos desafíos. Lo esencial es no juzgarlos y tratar de recordar siempre que ellos no tienen la culpa y que no son una carga para ustedes. Es importante recordar que la entrada a cualquier etapa de la vida conlleva cambios de comportamiento, en el pensamiento y en las emociones, y en el caso de los ancianos se trata de la adaptación a la vejez. Aquí, las capacidades del mayor van disminuyendo poco a poco debido a varios factores. Es importante tener en cuenta que su comportamiento está influenciado por varios de ellos y que puede ser voluntario o involuntario, consciente o inconsciente, público u oculto. Ellos necesitan poder adaptarse a esta nueva forma de vida y puede tomar algo de tiempo, esto, afrontar cambios nunca es tarea fácil y cuando se trata de personas mayores puede ser aún más complicado, por ello tratarlos con empatía es responsabilidad de todos.

2. Escucha

Es importante escuchar las necesidades de los adultos mayores, ser capaz de reconocerlas y darles una solución, en ocasiones no se trata de decir mucho, sino de hacerles sentir comprendidos y no juzgados, ellos van perdiendo habilidades y herramientas, por ende, el escucharlos sin juzgarlos es darle una velita de la esperanza.

3. Pasa tiempo de calidad con ellos

La forma más práctica de ayudarlos es estando con ellos, sentir una compañía agradable, puede hacer la diferencia, jugar con ellos dominó, bingo, lotería, preguntarles sobre cómo era el lugar donde viven antes.

4. Respeta su autonomía

Recuerden que ellos pueden tomar decisiones por sí solos, aunque habrá situaciones donde por el desgaste o la enfermedad que produzcan, ya no sea así, lo importante es que mientras puedan, decidan sobre sí mismos, esto no quiere decir que podrán comer o beber lo que no pueden, pero sí, que quizá puedan decidir a donde ir a comer, que quieren escuchar, con quienes quieren hablar entre otras cosas.

5. Mantener mientras se pueda una vida social

Además de ayudarles a continuar con las actividades cotidianas y a cuidar de su salud, entre las ideas prácticas para ayudar y mejorar la vida de los ancianos se debe incluir el mantenimiento de su vida social. Es decir, la compañía y el cariño de los seres queridos es fundamental para el bienestar en la tercera edad. Ya sea mediante una visita de los familiares, una reunión con amigos o alguna actividad sociocultural en grupo, fomentar las relaciones sociales en la tercera edad proporciona numerosos beneficios a los mayores. Por ejemplo, ayuda a que se sientan más alegres, se olviden de las dolencias frecuentes en esta etapa, previene la depresión y evita el sedentarismo, entre otros.

6. Cuando es posible adaptar el hogar para ellos

La mayoría de las personas mayores prefieren envejecer en su hogar, debido a los muchos beneficios que esto les aporta, por lo que es necesario que su lugar de residencia esté adaptado a sus necesidades para mejorar su bienestar general e independencia y seguridad, teniendo en cuenta que las capacidades físicas y mentales se ven reducidas con el paso de los años, cada espacio del hogar de una persona mayor tiene diferentes riesgos para su autonomía y salud. De hecho, los ancianos pueden sufrir algún accidente o ver limitada su movilidad por la falta de medidas de seguridad o la presencia de barreras en los lugares por los que circulan, contar con una recámara en planta baja, baños con suficiente espacio para una silla de ruedas, tener mayor cuidado en la cocina y tener protecciones en la casa de ventanas y puertas.

7. Disfrutar de ellos.

Las personas de la tercera edad merecen ser respetados y amados por ende, disfruten del tiempo con ellos, cuídenlos y ámenlos, es la manera más práctica de ayudar a las y los adultos mayores.

Psic. Jonathan García Mezhua

Subscribe To Newsletter

Vivamus ornare feugiat orci eu faucibus. Phasellus nulla arcu, pharetra nec laoreet in, scelerisque a lectus.

Thanks for subscribing!

We don’t share your personal information with anyone or company. Check out our Privacy Policy for more information.

Our Team

Aliquam at tortor sit amet eros bibendum faucibus quis nec arcu. Quisque lobortis lectus vitae lectus aliquet leo.

Jeannette Crow

Jeannette Crow

CEO Founder

Michael Broad

Michael Broad

Web Designer

Isabella Dowson

Isabella Dowson

Creative Director

Martin Lawrence

Martin Lawrence

App Developer

Pricing Plans

Morbi nec massa ac ligula pulvinar congue. Nunc ut sollicitudin nibh. Etiam sem nibh, auctor sed, pharetra congue.

Standard

$19/month

  • 50 GB Disk Space
  • Unlimited Bandwidth
  • 5 MySQL Database
  • 3 FTP Users
  • Free Domain

Purchase

Business

$39/month

  • Unlimited Disk Space
  • Unlimited Bandwidth
  • Unlimited MySQL Database
  • Unlimited FTP Users
  • Unlimited Domains

Purchase

Get In Touch

Nullam hendrerit massa quis dui egestas, id scelerisque felis rutrum. Etiam sem nibh, auctor sed, pharetra congue.

Office Location

132 Dartmouth Street
Boston, Massachusetts 02156
United States

Phone Number

+1 617 572 3012

Email Address

email@sitename.com

Working Hours

09:00AM to 06:00PM

[contact-form-7 id=»131″]